Posted by Editorial Universo Zacatecano | Posted in GOBIERNO DEL ESTADO | Posted on 11:30

El Mandatario Estatal y el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas fueron los invitados especiales al acto inaugural del 23º Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, evento que convocó a más de mil estudiantes de 30 Estados del País, integrados en 40 delegaciones de diferentes instituciones de educación superior de México, así como 11 académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), en su calidad de conferenciantes magistrales.
En su mensaje, el mandatario estatal felicitó a los jóvenes estudiantes de economía por su capacidad de organización y por contribuir con una “visión crítica, fresca y joven” al sistema actual “de alta complejidad” y tan “alejado de lo humano”. Señaló que “el gran reto” al que se enfrenta nuestra sociedad, incluyendo a las autoridades gubernamentales, es “reducir la desigualdad y desterrar la pobreza”.
Después de dar la bienvenida a los 800 estudiantes foráneos registrados y 200 locales, el Rector de la UAZ recordó que este viernes 5 de noviembre se cumplen 178 años de que Francisco García Salinas fundara en la Ciudad de Jerez el Instituto Literario, origen de la actual Universidad, agregando que el gran legado de ese ilustre zacatecano “es ejemplo e inspiración en momentos especialmente difíciles como los que vivimos”.
Aseguró el Rector que García Salinas, como gobernador, “entendió que no podía simplemente aplicar el principio de “dejar hacer, dejar pasar” que sería convertido en dogma liberal”, mencionando que en momentos críticos como los actuales impulsó la educación en Zacatecas y “desarrolló acciones para enfrentar la sequía, la miseria, las discordias civiles, el abandono de la agricultura y la inseguridad y la criminalidad, propia de esos tiempos”, además de promover la industria textil y fomentar el empleo y la productividad en el campo, entre otras acciones.
Continuando con la comparación de la etapa crucial que enfrentó como Gobernador García Salinas, con el inicio incierto y problemático del Siglo XXI en México, Domínguez Garay agradeció a los organizadores la selección del tema que estará en el centro del análisis del Congreso Nacional, “México 2010: perspectivas económicas para un proyecto de nación”, por considerar que a 100 años de la Revolución Mexicana y a 200 de la Independencia se debe “plantear la necesaria discusión sobre el proyecto de nación y de un nuevo curso de desarrollo”.
En presencia del Director de la Unidad Académica de Economía, Benjamín Romo Moreno, y de la Presidenta de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía, Martha Alicia González Segura, el Rector afirmó que hasta la fecha, el sistema económico instaurado en los países industrializados desde los 70´s “ha servido para acentuar las desigualdades y la inequidad, especialmente en los países como el nuestro”.
Siguiendo la misma tónica, Domínguez Garay afirmó que “esa revolución de los ricos, como le llama un respetado economista, y su aplicación a rajatabla en México desde los años ochenta sólo ha potenciado el crecimiento de los pobres, mediante mecanismos tales como la disminución del gasto público y el retiro del Estado en sectores claves de la economía, siguiendo el credo neoliberal de la privatización a ultranza”.
Añadió el Rector que “a pesar de optimistas anuncios sobre la terminación de la crisis y la recuperación de empleos, la mayoría de los mexicanos sigue considerando que la principal preocupación es su situación económica y no advierte mejoría en un futuro próximo”.
Espacios como la reunión de nacional de estudiantes –añadió– son ideales para “preguntarnos si, efectivamente, el modelo seguido es el más adecuado. Si es el que más conviene, no a los grandes empresarios nacionales e internacionales, sino a los campesinos, a los trabajadores, a las clases medias, a los jóvenes como ustedes y si garantiza un mejor futuro para las nuevas generaciones”.
Comments (0)
Publicar un comentario